Akhalkalaki es una pequeña ciudad ubicada en la parte sur de Georgia, en la región de Samtskhe-Javakheti. Se encuentra a una altitud de 1,260 metros (4,134 pies) sobre el nivel del mar y tiene una población de alrededor de 8,000 personas. La ciudad está situada en la meseta de Akhalkalaki, rodeada por las montañas del Cáucaso Menor.
La historia de Akhalkalaki se remonta al segundo milenio a.C., cuando la zona estaba habitada por los urartianos, un antiguo reino en la región del Cáucaso. El nombre "Akhalkalaki" proviene de las palabras georgianas "akhali" (nuevo) y "kalaki" (ciudad), lo que indica que fue fundada como una nueva ciudad en el siglo XI d.C. por el rey Bagrat IV de Georgia.
A lo largo de su historia, Akhalkalaki ha sido un punto estratégico para varios imperios, incluidos los imperios otomano y ruso. En el siglo XIX, se convirtió en un centro de la presencia militar rusa en la región. Durante la época soviética, fue una base militar significativa y hogar de un gran destacamento del ejército soviético. Hoy en día, la ciudad sigue albergando una base militar.
A pesar de su pequeño tamaño, Akhalkalaki alberga una población diversa, con comunidades georgianas, armenias y rusas que viven juntas. La ciudad es conocida por su singular mezcla de culturas y tradiciones, que se reflejan en su arquitectura, cocina y costumbres locales.
Una de las principales atracciones en Akhalkalaki es la iglesia de San Gregorio el Iluminador, que fue construida en el siglo X y es una de las iglesias más antiguas de Georgia. La ciudad también está rodeada de hermosos paisajes naturales, incluyendo la meseta de Javakheti y el lago Paravani.
Si planeas visitar Akhalkalaki, asegúrate de llevar ropa abrigada, ya que la ciudad experimenta inviernos largos y fríos y veranos frescos. La temperatura media en invierno es de alrededor de -5°C (23°F), mientras que en verano varía entre 15°C y 20°C (59°F a 68°F).