Iglesia de Antioquía

Ubicada en la ciudad de Mtskheta, Georgia, la Iglesia de Antioquía, ahora con el nombre de San Esteban, se erige como uno de los ejemplos más antiguos de arquitectura cristiana en la región. Este sagrado edificio, que data de los siglos IV-V d.C., comparte su paisaje con varios otros lugares sagrados nombrados en honor a ubicaciones orientales veneradas, incluyendo Betlemi, Tabori, Golgota y Getsemaní.

La Iglesia de Antioquía está impregnada de rica historia. Su nombre remite a Ioane I, una figura seminal en la historia cristiana elegido patriarca de Antioquía en el Concilio de Nicea en 325. Durante los primeros días del cristianismo en Georgia, el rey Mirian apeló al emperador romano Constantino el Grande para que enviara a Ioane I para la realización de los ritos de bautismo.

La construcción de la iglesia significa un hito en la historia de Georgia. Según el Kartlis Tskhovreba, una crónica importante de la historia georgiana, el rey Archil I encargó la construcción de la iglesia como un gesto de gratitud a Dios, tras la expulsión de los persas.

Un faro de fe perdurable, la estructura de la Iglesia de Antioquía ha evolucionado a lo largo de los siglos. El sitio alberga estructuras de varias épocas, como una iglesia de sala de los siglos VII-VIII y un vestíbulo completo con una torre añadida en los siglos XVI-XVII. Notablemente, una piedra con una inscripción griega una vez adornó el umbral de la iglesia, testimoniando al arquitecto detrás de su construcción, el griego Averlios Akolios. Este artefacto histórico ahora tiene su hogar en el Museo de Mtskheta.

A pesar del asalto de las invasiones de Marwan II en el siglo VIII, que llevaron a la quema de la iglesia, la Iglesia de Antioquía demuestra resiliencia. Amplios trabajos de restauración realizados entre los siglos XV y XVIII han asegurado la continuidad de la iglesia, aunque su apariencia actual se desvía de su forma original.

En la Georgia moderna, la Iglesia de Antioquía, también conocida como la Catedral de Stepantsminda o la iglesia de San Esteban el Mártir, sigue siendo un sitio religioso activo. Un convento en funcionamiento añade aún más al ambiente espiritual del lugar. Situada en el punto de encuentro de los ríos Mtkvari y Aragvi, esta iglesia sigue siendo un testimonio de la profunda tradición cristiana en Georgia, cautivando a los visitantes con su riqueza histórica y grandeza arquitectónica.

Iglesia de Antioquía Mapa

Más cercano a Iglesia de Antioquía

Las distancias mostradas son en línea recta, calculadas automáticamente a partir de coordenadas, y pueden no reflejar la distancia real de viaje. No tienen en cuenta la altitud, el terreno ni los obstáculos. No son adecuadas para la planificación de itinerarios o emergencias.

¿Planeando un viaje a Georgia? Consulta ahora