Monasterio de Jvari

El Monasterio de Jvari, una maravilla ortodoxa georgiana del siglo VI cerca de Mtskheta, en el este de Georgia, se erige como un testimonio de la arquitectura georgiana medieval temprana. Situada en la cima del Monte Jvari, esta estructura se integra armoniosamente con su entorno natural, una característica del diseño georgiano medieval. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, Jvari ha mantenido su forma original a lo largo de los siglos.

El sitio del monasterio, que domina los ríos Mtkvari y Aragvi cerca de la antigua capital de Iberia, Mtskheta, adquirió estatus sagrado cuando Santa Nino, fundamental en la conversión del Rey Mirian III al cristianismo, erigió aquí una cruz de madera milagrosa en el siglo IV. La "Pequeña Iglesia de Jvari", construida alrededor del 545 bajo Guaram I, marcó inicialmente el sitio. Sin embargo, su capacidad limitada llevó a la construcción de la más grande "Gran Iglesia de Jvari" entre 590 y 605 por Stepanoz I, según las inscripciones de Jvari.

A pesar de adversidades, como la invasión sajida en 914, el monasterio ha permanecido en gran parte intacto. En la Baja Edad Media, fue fortificado, con algunos restos aún visibles. Tras la era soviética, volvió a su uso religioso activo.

Arquitectónicamente, Jvari es un tetraconcha con "cuatro ábsides y cuatro nichos", un ejemplo temprano en la arquitectura georgiana que influyó en numerosas iglesias posteriores. Su diseño crea una ilusión de grandeza, con la cúpula sostenida por paredes, no por pilares. El interior y el exterior presentan esculturas en relieve con influencias helenísticas y sasánidas, así como inscripciones en escritura Asomtavruli georgiana. Notablemente, la pequeña iglesia de Guaram dentro del complejo tiene un interior en forma de cruz y decoraciones detalladas.

Jvari enfrenta amenazas de erosión debido a la lluvia ácida y fuertes vientos, lo que se destaca por su inclusión en la lista de vigilancia de monumentos del mundo de 2004. Su estilo arquitectónico ha suscitado debates entre Georgia y Armenia sobre los orígenes de la forma de "iglesia con cuatro ábsides y cuatro nichos".

El Monasterio de Jvari sigue siendo un sitio cultural y religioso significativo, atrayendo a visitantes de todo el mundo con su importancia histórica, arquitectónica y espiritual.

Monasterio de Jvari Mapa

Más cercano a Monasterio de Jvari

Las distancias mostradas son en línea recta, calculadas automáticamente a partir de coordenadas, y pueden no reflejar la distancia real de viaje. No tienen en cuenta la altitud, el terreno ni los obstáculos. No son adecuadas para la planificación de itinerarios o emergencias.

¿Planeando un viaje a Georgia? Consulta ahora