En medio del esplendor natural de Chiatura y su rica tapicería cultural se encuentra una impresionante representación del legado teatral de la ciudad, el Teatro Dramático Akaki Tsereteli. Como un centinela silencioso que vigila la plaza central de la ciudad, este histórico recinto ha estado deleitando al público con cautivadoras actuaciones desde el siglo XIX.
En 1901, las cortinas del teatro se levantaron por primera vez para una emocionante producción de “El pequeño Kakhi” de Akaki Tsereteli. Esto marcó el comienzo de un renacimiento cultural que vio la creación de una compañía residente en 1910, lo que llevó a memorables interpretaciones de clásicos de Shakespeare, obras maestras de Molière, Lope de Vega, así como obras georgianas de Polikarpe Kakabadze y Davit Kldiashvili. Notablemente, la interpretación del teatro de "Kvarkvare Tutaberi" de Kakabadze estableció el estándar de oro, con la actuación de Mikheil Vashadze como Kvarkvare convirtiéndose en parte de la leyenda.
La influencia y el estatus del teatro no se limitaron solo a Chiatura, sino que también fueron reconocidos internacionalmente. En la década de 1950, el teatro ganó premios en festivales soviéticos en dos ocasiones y luego obtuvo una victoria en el Festival Internacional de Teatro de Hungría.
El teatro recibió una nueva vida en 1949, con un magnífico edificio bautizado en honor al poeta georgiano, Akaki Tsereteli. Situada orgullosamente frente a la estación de tren, la grandeza de la estructura se encapsula en su monumental fachada adornada con altos arcos, elaborados detalles de hierro y una estatua regia de Tsereteli, sumido en pensamientos. Un friso de piedra de estilo soviético que presenta a Stalin de perfil, rodeado de siete trabajadores y niños, añade un toque impactante al exterior del teatro.
En el interior, el teatro revela un exquisito decorado, capaz de albergar a más de 600 espectadores. Ya seas un amante de las artes o un entusiasta de la historia, una visita al Teatro Dramático Akaki Tsereteli es un encuentro con el vibrante pasado cultural y el dinámico presente de Chiatura.