Ubicado entre exuberantes viñedos y impresionantes montañas, Georgia celebra un evento anual que late vívidamente en el corazón de la nación: Rtveli. Mucho más que una simple cosecha de uvas, Rtveli encarna una conexión atemporal con el patrimonio georgiano, entrelazando festividades culturales, reuniones familiares y profundos rituales de vinificación. Esta celebración única no solo marca el final de la recolección de uvas; simboliza la armoniosa mezcla de trabajo duro, la generosidad de la naturaleza y la camaradería humana.
Raíces de Rtveli: De Stveli a la Supra

El término "Rtveli" se origina de la palabra georgiana "Stveli," que significa "cosecha de frutas." Con el tiempo, "Stveli" evolucionó específicamente para significar la cosecha de uvas, convirtiéndose en una parte profundamente arraigada de la conciencia nacional. Con una historia que se remonta a más de 8,000 años, la viticultura y la elaboración de vino en Georgia han cultivado rituales y prácticas intrincadas. Desde la meticulosa limpieza de qvevri utilizando corteza de cerezo natural hasta la agitación manual del mosto de uva en fermentación, Rtveli sigue siendo un testimonio genuino de la autenticidad georgiana y la dedicación artesanal.
Un asunto familiar: Unidad y diversidad en la tradición
Rtveli es, en su esencia, un evento familiar. A medida que las uvas maduran desde finales del verano hasta el otoño, las familias de regiones como Kakheti, Kartli, Imereti y Racha se preparan meticulosamente. La cosecha comienza cuando las uvas alcanzan el contenido de azúcar ideal para el vinicultor, típicamente desde principios de septiembre en Kakheti hasta finales de octubre o incluso principios de noviembre en la montañosa Racha.
Los niños regresan de las ciudades, los vecinos se unen y los invitados son recibidos calurosamente para participar. A pesar de los elementos comunes, cada Rtveli es de manera única personal, moldeada por las costumbres familiares, las especialidades regionales y las filosofías individuales de vinificación. Tradicionalmente, los roles estaban definidos por género, pero las festividades contemporáneas de Rtveli celebran la participación inclusiva, reflejando actitudes sociales en evolución.

Ritmos de la Naturaleza: Temporizando la Cosecha
Decidir cuándo cosechar no se trata solo de fechas en el calendario: es un arte y una ciencia profundamente influenciados por los patrones climáticos, las fases lunares y las variaciones regionales. Los vinicultores georgianos observan meticulosamente los ciclos lunares, alineando su momento de cosecha para asegurar que las uvas contengan niveles óptimos de azúcar. Como expresan poéticamente los georgianos, "hay mucho sol en un buen vino", subrayando el vínculo intrínseco entre la exposición al sol y la calidad del vino.
Las condiciones climáticas son fundamentales: una temporada calurosa provoca cosechas tempranas, mientras que un clima más templado permite que las uvas permanezcan más tiempo en las vides, profundizando los sabores. La espontaneidad inherente a la planificación de Rtveli, donde las fechas exactas a veces se establecen solo unos días antes, añade un encanto emocionante e impredecible a la experiencia.
Ritual y Celebración: Más Allá de la Cosecha
Las festividades de Rtveli van mucho más allá de la recolección de uvas. Una vez cosechadas, las uvas deben ser prensadas de inmediato — a menudo de manera tradicional a pie — para evitar el deterioro y preservar suavemente los tallos de las uvas, cruciales para la integridad del sabor. Sin embargo, los enólogos modernos utilizan frecuentemente maquinaria para agilizar este proceso, manteniendo la calidad mientras equilibran la tradición y la practicidad.
Las actividades posteriores a la cosecha forman el vibrante alma de Rtveli. Las celebraciones estallan con canciones tradicionales georgianas, danzas y deliciosos platos locales como mtsvadi (barbacoa), khachapuri (pan de queso) y khinkali (dumplings). Una delicadeza especialmente apreciada preparada durante Rtveli es la churchkhela, un dulce natural hecho sumergiendo hilos de nueces en jugo de uva espeso. Tanto los invitados como los lugareños disfrutan de estas delicias culinarias, realzadas por generosas porciones de vino producido en casa y chacha (aguardiente georgiano).

Supra: Brindis por la vida y la tradición
La culminación de Rtveli es la supra, un elaborado banquete georgiano dirigido por el tamada (maestro de ceremonias), quien orquesta brindis sinceros que celebran la paz, la familia, la amistad y la tradición. La supra no es solo una comida: es una reunión emocional, casi espiritual, donde los participantes comparten historias, risas y lágrimas. Este evento alegre encapsula los profundos lazos formados durante el proceso de Rtveli, reforzando los lazos familiares y el espíritu comunitario.
Experimentando Rtveli: Un viaje al alma georgiana
Para los viajeros ansiosos por experimentar Rtveli de manera auténtica, existen varias opciones: desde simulaciones orientadas al turismo que ofrecen un vistazo a la tradición, hasta cosechas familiares genuinas donde los visitantes participan directamente en la recolección de uvas, la elaboración de vino y los preparativos de banquetes. Participar en un verdadero Rtveli familiar ofrece una experiencia inolvidable marcada por interacciones genuinas y una profunda inmersión cultural, aunque requiere flexibilidad debido a los horarios dependientes del clima.
Ya sea participando en una simulación relajada o en una verdadera cosecha familiar, Rtveli sigue siendo una exploración encantadora del profundo patrimonio vitivinícola de Georgia: una tradición vibrante y viva, que invita al mundo a saborear su rica autenticidad.