Monasterio de Sapara

Escondido en un denso bosque y con el telón de fondo de dramáticos acantilados amarillentos, el Monasterio de Sapara llama la atención desde la distancia. Este santuario espiritual del siglo X, ubicado a diez kilómetros de la ciudad de Akhaltsikhe, es un profundo testimonio de la historia eclesiástica de Georgia.

El nombre Sapara, que se traduce como 'refugio', encapsula perfectamente el aislamiento del monasterio. Aunque no es fácilmente accesible, atrae constantemente a turistas y fieles, quienes quedan cautivados por su rica historia y su impresionante arquitectura.

El complejo del monasterio es una línea de tiempo arquitectónica, con estructuras erigidas durante diferentes períodos de su existencia de siglos. Estas incluyen iglesias, una torre de campana, celdas de monjes, edificios agrícolas y restos de una muralla fortificada y un palacio perteneciente a los Jaqelis, una familia noble que gobernó el Atabegato de Samtskhe, el principado feudal georgiano, desde finales del siglo XIII.

La pieza central arquitectónica es la iglesia de San Saba Gantsmendili, del siglo XIII, con cúpula, nombrada en honor a Sargis Jakeli, el líder Jaqeli que tomó órdenes monásticas más tarde en su vida, adoptando el nombre de 'Saba'. Notablemente, la estructura más antigua que se mantiene es la iglesia de la Dormición de la Virgen, de una sola nave, que data del siglo X.

El monasterio es célebre por sus frescos únicos, en gran parte bien conservados y que ofrecen a los visitantes una extraordinaria mirada al pasado. Aunque estuvo cerrado durante el período soviético, Sapara comenzó a resurgir en la década de 1980, incluso antes de la restauración de la independencia georgiana. Hoy en día, es un monasterio vibrante y en funcionamiento.

Llegar al Monasterio de Sapara puede ser un viaje en sí mismo. Hay varios modos de transporte disponibles desde Akhaltsikhe, pero muchos eligen caminar toda la distancia de diez kilómetros. Los paisajes cautivadores a lo largo del camino, rebosantes de belleza natural, hacen que el viaje sea tan gratificante como el destino.

Famoso por sus vibrantes piedras rosas y amarillas, que contrastan bellamente con el cañón forestal verde que habita, el Monasterio de Sapara es una maravilla arquitectónica. Ya sea por la grandeza de la iglesia de San Saba, el antiguo encanto de la iglesia de la Asunción de Santa María, o la elegante perdurabilidad de la torre de campanas del monasterio, Sapara guarda innumerables historias grabadas en piedra, esperando ser descubiertas.

Tal como se presenta hoy, el Monasterio de Sapara es un testimonio del espíritu perdurable de Georgia, una crónica de su historia eclesiástica y un tesoro arquitectónico escondido en el corazón de la naturaleza. Desde los cautivadores frescos que adornan sus interiores hasta los impresionantes paisajes que lo rodean, Sapara ofrece una sublime exploración del pasado sagrado de Georgia.

Monasterio de Sapara Mapa

Más cercano a Monasterio de Sapara

Las distancias mostradas son en línea recta, calculadas automáticamente a partir de coordenadas, y pueden no reflejar la distancia real de viaje. No tienen en cuenta la altitud, el terreno ni los obstáculos. No son adecuadas para la planificación de itinerarios o emergencias.

¿Planeando un viaje a Georgia? Consulta ahora