Monasterio de Shio-Mgvime

El Monasterio de Shio-Mgvime, envuelto en la antigua historia de Georgia, lleva el nombre del monje Shio, uno de los Trece Padres Sirios. En el siglo VI, Shio encontró consuelo en una cueva aislada cerca de una iglesia en Mtskheta, marcando el inicio del monasterio. Mgvime, que significa gruta o cueva en georgiano, ofrece una pista sobre los orígenes del nombre del monasterio y su fundador ermitaño. Hoy en día, tanto los peregrinos como los turistas pueden rendir homenaje en la tumba visible de Shio, siendo testigos de la historia incrustada en las antiguas paredes del monasterio.

Situado a lo largo de la orilla izquierda del río Mtkvari, el Monasterio de Shio-Mgvime disfruta de una ubicación serena en medio de un entorno forestal exuberante. Accesible desde la plaza principal de la ciudad de Mtskheta, el viaje conduce a través de un estrecho cañón de piedra caliza. Desde el corazón de Tbilisi, la capital de Georgia, se encuentra a solo 35 kilómetros, un testimonio de la profunda y accesible historia religiosa del país.

La grandeza arquitectónica del complejo del monasterio abarca varios períodos, cada uno reflejando una era única en el pasado de Georgia. El Monasterio de San Juan Bautista, que data del período 560-580, es la estructura más antigua. Con su cúpula octagonal y su simple diseño en forma de cruz, sirve como un símbolo conmovedor del pasado. La Iglesia Superior de Theotokos, construida en el siglo XII y restaurada en 1678, muestra una intrigante transición de una iglesia con cúpula a una basílica tras una invasión. Esta alteración epitomiza la resiliencia del monasterio ante los desafíos históricos.

Otras estructuras fascinantes dentro del complejo incluyen la Cueva de San Shio, el Refectorio y una capilla del siglo XII. Esta capilla, adornada con murales medievales, se encuentra en una colina cercana, siendo un recordatorio pintoresco de la importancia histórica y cultural del monasterio.

Un hallazgo fascinante del pasado del monasterio fue revelado en 1937 cuando una expedición arqueológica desenterró un acueducto de 2 km de largo. Documentado en 1202, fue encargado por el obispo Anton de Chkondidi, ministro de la reina Tamara, y transportaba agua a las comunidades monásticas desde el cercano pueblo de Skhaltba.

A pesar de enfrentar invasiones y devastaciones, incluida la brutal ataque de las tropas persas de Shah Abbas I de Safavid en el siglo XVII, Shio-Mgvime ha permanecido como un testimonio persistente de la rica historia religiosa de Georgia. Sus esfuerzos continuos de restauración y preservación aseguran que el monasterio siga atrayendo a peregrinos y turistas, atraídos por su espíritu perdurable y su cautivadora belleza. Hoy en día, el Monasterio de Shio-Mgvime sigue siendo una piedra angular atesorada de la vida espiritual y el patrimonio cultural georgiano.

Monasterio de Shio-Mgvime Mapa

Más cercano a Monasterio de Shio-Mgvime

Las distancias mostradas son en línea recta, calculadas automáticamente a partir de coordenadas, y pueden no reflejar la distancia real de viaje. No tienen en cuenta la altitud, el terreno ni los obstáculos. No son adecuadas para la planificación de itinerarios o emergencias.

¿Planeando un viaje a Georgia? Consulta ahora