Los árboles de chichilaki son decoraciones pálidas hechas de ramas secas de avellana o nuez. Los artesanos raspan la madera en tiras delgadas que se enrollan hacia abajo desde un palo central. Estos árboles varían en tamaño, desde pequeños adornos en mesas hasta exhibiciones altas que superan la altura de una persona.
Orígenes y simbolismo del Chichilaki
Muchos georgianos vinculan el árbol chichilaki con la barba de San Basilio el Grande, quien aparece en Navidad de manera similar a como lo hace Santa Claus en otros lugares. Para algunos, el árbol simboliza esperanza y renovación. A menudo lo decoran con bayas rojas, frutas secas y pan, todo destinado a invitar a la salud, buenas cosechas y un año más brillante por delante.
Masterclass de Chichilaki: Aprende el oficio
Si deseas comprender más a fondo esta tradición, considera aprender de expertos.
Este curso te ayuda a crear tu propio chichilaki en casa. Te guía a través de cada paso, mostrando cómo herramientas simples y cuidado producen un árbol con significado y encanto.
Rituales de Navidad y Epifanía
Georgia sigue el calendario ortodoxo oriental, con la Navidad el 7 de enero. Después de las festividades, la gente guarda sus chichilakis hasta el día anterior a la Epifanía, el 19 de enero. En ese día, queman los árboles, despejando los problemas del año y haciendo espacio para nuevas bendiciones. Algunas familias también compran chichilakis en honor a los familiares que han fallecido, añadiendo un espíritu de memoria y respeto.
Ventajas ambientales del chichilaki
Porque los chichilakis provienen de ramas podadas, ayudan a preservar los bosques. Al elegir chichilakis en lugar de árboles de pino cortados, las personas apoyan bosques saludables. El gobierno georgiano multa a cualquiera que corte árboles de pino sin permiso, demostrando que el país valora sus recursos naturales.
Regreso de una costumbre prohibida
Durante el régimen soviético, los funcionarios prohibieron los chichilakis como símbolos religiosos. Después de que Georgia recuperó la independencia, la costumbre regresó más fuerte que antes. Ahora los chichilakis aparecen en mercados y hogares de todo el país. También despiertan interés fuera de sus regiones originales, demostrando que las viejas tradiciones pueden prosperar una vez más.

Usos benéficos y espíritu comunitario
Los chichilakis a menudo aparecen en eventos benéficos en Tbilisi. Un evento reciente recaudó fondos y proporcionó acceso a internet para estudiantes rurales. Aquí, el chichilaki hizo más que decorar un espacio. Despertó generosidad y conectó la alegría navideña con el apoyo real para aquellos que lo necesitan.
Chichilakis en la vida pública
Georgia espera que la UNESCO incluya los chichilakis en la lista de patrimonio cultural inmaterial. Un nuevo sello postal presenta el chichilaki y promueve la región de Guria como un lugar que vale la pena visitar. Incluso el zoológico de Tbilisi invita a las personas a donar sus viejos chichilakis. Osos, rinocerontes y macacos juegan con ellos, convirtiendo simples ramas en enriquecimientos lúdicos.
Los chichilakis representan la fe, la naturaleza, la memoria y la bondad. Reúnen a las familias durante la Navidad, ayudan a que los bosques se mantengan saludables e inspiran actos de caridad. Representan la capacidad de Georgia para honrar su pasado y abrazar su futuro.
Celebra el Año Nuevo en Georgia
Para experimentar los chichilakis y más de primera mano, únete a nuestro tour especial de Año Nuevo en Georgia. Descubre las costumbres locales, prueba alimentos frescos y disfruta del cálido espíritu de la vida georgiana. ¡Reserva ahora y comienza el nuevo año con un viaje inolvidable!